Manejo de las fracturas de Hoffa Una serie de casos del Hospital Alcívar.
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: Las fracturas aisladas de los cóndilos unilaterales posteriores del fémur en el plano coronal se conocen como fracturas de Hoffa y son poco comunes. Tienen indicación quirúrgica absoluta, se ha utilizado solo tornillos canulados en sentido anteroposterior, después se asociaron tornillos en sentido transversal y actualmente para aumentar la estabilidad se utilizan también placas de neutralización.
Métodos: Durante 10 años (Enero 2014 a Septiembre de 2024), fueron intervenidos quirúrgicamente en el Hospital Alcívar 3 pacientes que presentaban fracturas de Hoffa, se usó la clasificación Letenneur y la de Bagaria. Escala de KSS a los 3 y 6 meses de postoperatorio.
Resultados: Las fracturas de Hoffa tiene una incidencia del 0.25%, todos los pacientes fueron varones, edad promedio de 29 años, solo un paciente tuvo un accidente de alta energía y presentó lesiones asociadas, los otros fueron de baja energía con una condición predisponente. En dos casos se utilizaron solo 3 tornillos canulados; en un caso se utilizaron 2 tornillos canulados y 2 placas de neutralización. Hubo consolidación al tercer mes, apoyo parcial a las 10 semanas y total a las 12 semanas, los resultados funcionales finales fueron superiores a 80 puntos en los 3 pacientes.
Conclusión: Esta lesión tiene indicación quirúrgica absoluta, requiriendo reducción anatómica precisa y fijación estable, que nos permita la movilización temprana de la rodilla. Actualmente la fijación ideal que se utiliza es la combinación de tornillos canulados en 2 planos y placas de neutralización.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.