HEMOCULTIVOS EN EL SERVICIO DE PEDIATRÍA ION SOLCA GUAYAQUIL JUNIO 2018-2019.
Contenido principal del artículo
Resumen
INTRODUCCIÓN: La creciente resistencia de los microorganismos hace necesaria la monitorización continua de los gérmenes y su sensibilidad a los antibióticos.
MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio prospectivo de marzo 2018 a junio 2019, con aislamiento bacteriano en hemocultivos y cultivos de vía central, en pacientes neutropénicos febriles hospitalizados en el área de pediatría del ION SOLCA GUAYAQUIL. Resultados: Se tomaron 634 cultivos de sangre con una positividad del 15,7%. Bacterias Grampositivas 54%. Estafilococos aureus representó el 31%, Estafilococos hominis (20%), Estafilococos epidermidis (19%) Estafilococos hemolyticus 17%, Estafilococos saprofiticus 13%. Bacterias Gram negativas la Escherichia coli dominó con un 30%, Klebsiella pneumoniae 28%, Acinetobacter 18%, Pseudomona aeruginosa 13%, Enterobacter 9%, Proteus 2%. Respecto a la sensibilidad bacteriana, las Grampositivas fueron 100% sensibles a vancomicina, linezolid y tigaciclina; mientras que las Gramnegativas mantienen una sensibilidad de 80% a la amíkacina, 93% a imipenem y meropenem, 88% a piperacilina- tazobactam, 98% a la tigeciclina, 78% a ciprofloxacina, 78% a cefepime y 78 % a ceftazidima.
CONCLUSIÓN: La incidencia fue mayor para las bacterias Grampositivas con buena sensibilidad a la vancomicina, linezolid y tigeciclina mientras que las Gram negativas tiene una buena sensibilidad a la amikacina, carbapenémicos, piperacílina/ tazobactam y tigeciclina. Las Klebsiella pneumoniae productoras de carbapenemasas fueron solo sensibles a tigeciclina y colestin.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.