Amenaza silenciosa: la presencia de metales pesados por fuentes antropogénicas y naturales. Implicaciones para la salud pública: Una revisión narrativa.

Contenido principal del artículo

Jorge Luis Gaibor Carpio
Maria Daniela Gaibor Zumba
Bryan Pérez Granda

Resumen

Introducción: La contaminación de los suelos por metales pesados representa una creciente preocupación a nivel mundial. Estos elementos tóxicos, provenientes de diversas fuentes antropogénicas y naturales, se acumulan en los cultivos y, por ende, ingresan a la cadena alimentaria.


Objetivo de la revisión: Este artículo es una revisión narrativa con el objetivo de mostrar la amplia disposición de metales pesados como riesgos potenciales para la salud humana. Buscamos artículos de revisiones sistemáticas y estudios clínicos usando PUBMED para compilar las posibles fuentes de intoxicación.


Puntos importantes de la revisión:


Las fuentes más importantes de intoxicación por metales pesados se relacionan principalmente con la contaminación del suelo y su posterior transferencia a los alimentos.


Zonas seleníferas: Estos lugares presentan altas concentraciones naturales de metales pesados, lo que contamina los suelos y, por ende, los cultivos que se desarrollan en ellos.


Contaminación industrial: la actividad industrial es una fuente importante de contaminación del suelo por metales pesados, ya que estos pueden ser liberados al ambiente a través de diversos procesos industriales.


Biomasa: diferentes muestras en animales dan indicios que la biomasa está contaminada con metales pesados.


Conclusión: Los metales pesados, están presente en diferentes formas y al alcance de la población. Se destaca la importancia de la contaminación del suelo como fuente principal de intoxicación por metales pesados a través de la ingesta de alimentos, especialmente arroz, trigo y carnes.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar
Amenaza silenciosa: la presencia de metales pesados por fuentes antropogénicas y naturales. Implicaciones para la salud pública:: Una revisión narrativa. (2024). Actas Médicas (Ecuador), 34(1), 87-103. https://doi.org/10.61284/181
Sección
Revisión Narrativa
Biografía del autor/a

Jorge Luis Gaibor Carpio, Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico- CIATOX, Ministerio de Salud Pública del Ecuador, Guayaquil-Ecuador.

Doctor en medicina y Cirugía, Universidad de Guayaquil, (Ecuador, 2002). Magister en Gerencia en Salud para el desarrollo local por la Universidad técnica particular de Loja (Loja 2006). Especialista en Pediatría por la Universidad de Guayaquil (Guayaquil, 2011). Magister en Educación Superior, Investigación e innovaciones pedagógicas por la Universidad Casa Grande (Ecuador, 2016). Especialista en Salud Comunitario por la Universidad de Guayaquil (Ecuador, 2018).

Maria Daniela Gaibor Zumba, Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico- CIATOX, Ministerio de Salud Pública del Ecuador, Guayaquil-Ecuador.

Médico por la Universidad de Guayaquil (Ecuador, 2023).

  

Bryan Pérez Granda, Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico- CIATOX, Ministerio de Salud Pública del Ecuador, Guayaquil-Ecuador.

Médico por la Universidad de Guayaquil (Ecuador, 2023).

Cómo citar

Amenaza silenciosa: la presencia de metales pesados por fuentes antropogénicas y naturales. Implicaciones para la salud pública:: Una revisión narrativa. (2024). Actas Médicas (Ecuador), 34(1), 87-103. https://doi.org/10.61284/181

Artículos más leídos del mismo autor/a