EL BIENESTAR SOCIAL Y LOS CAMBIOS TECNOLÓGICOS EN LA MEDICINA
Main Article Content
Abstract
Este texto destaca la importancia de considerar al ser humano como un ser social que forma parte de una familia, comunidad y país. Se enfatiza en que la vida humana es el mayor valor económico de un país, y que los médicos tienen la responsabilidad de protegerla y cuidarla. El Estado también debe promover políticas sociales para satisfacer las necesidades y aspiraciones de la población, incluyendo educación, desarrollo económico y conciencia cívica.
La relación entre la medicina y la sociedad es recíproca, con influencias mutuas desde tiempos remotos. La medicina como ciencia social debe buscar acciones para mejorar la calidad de vida de las personas, combinando habilidades técnicas, humanas, científicas y académicas. Sin embargo, los cambios tecnológicos pueden crear desigualdades en el acceso a la atención médica, especialmente en regiones con barreras económicas, culturales y geográficas.
Se resalta la importancia de garantizar la cobertura de salud y la aplicación real de la medicina para prevenir, curar y rehabilitar a los enfermos, con el fin de promover la salud de la población en su conjunto. Se citan las palabras del médico Rudolf Virchow, quien consideraba a los médicos como defensores naturales de los pobres y creía que la medicina y la política están estrechamente relacionadas.
Finalmente, se menciona la ética en la adopción de nuevas tecnologías de salud y se reflexiona sobre los desafíos éticos, políticos, culturales y sociales que enfrenta la humanidad en tiempos actuales, incluyendo la lucha contra la corrupción y la necesidad de recuperar sentimientos positivos en la sociedad.
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.