Indicaciones quirúrgicas del quiste de Tarlov. Presentación de un caso.

Contenido principal del artículo

Hugo Ernesto Villarroel Rovere
Dolores Delgado
Andrea Adrián
Adrián Villarroel

Resumen

Introducción:  Los quistes de Tarlov o quistes perineurales se definen como quistes meníngeos espinales extradurales con fibras de raíces nerviosas, llenos de líquido cefaloraquídeo (LCR) que se encuentran entre las capas del perineuro y el endoneuro, cerca del ganglio de la raíz dorsal. Se localizan con frecuencia en el canal de la región S1-S5. Solo el 1-15.6% son sintomáticos. En los casos sintomáticos se manifiestan como dolor lumbar o radicular según el dermatoma afecto, que puede ir o no acompañado de debilidad motora. En raras ocasiones, los quistes se pueden manifestar como un síndrome de cauda equina o mielopatía si se localizan por encima del cono medular. Hasta la actualidad, la literatura reporta pocos casos tratados quirúrgicamente mediante diferentes enfoques, y no existe consenso sobre el mejor tratamiento para estos quistes sintomáticos.


Caso clínico: Mujer de 59 años, con síndrome de Sjogren y Síndrome de Colon Irritable. Tiene 2 años de dolor en región sacra que aumenta progresivamente. Fue tratada con medicación ambulatoria y fisioterapia antiinflamatoria sin mejoría. En los últimos dos meses el dolor es incapacitante, se irradia a miembro inferior derecho con parestesia e hipoestesis en territorio S1, con claudicación para la marcha, dificultad para orinar y estreñimiento crónico. Los estudios de imágenes evidencian lesión ocupativa intraraquídea de S1 a S4 de specto quístico.El paciente fue sometido a una cirugía en la región sacra para tratar los quistes de Tarlov, con incisión-exposición, acceso a los quistes, remoción del techo óseo, identificación-apertura de los quistes, relleno y cierre de los quistes y prueba de estanqueidad.


Conclusión: El tratamiento quirúrgico de los quistes de Tarlov demuestra resultados prometedores en términos de alivio sintomático y mejoría funcional en pacientes seleccionados con síntomas severos que no responden al manejo conservador, sin embargo, los riesgos inherentes, las posibles complicaciones y posibles recidivas deben ser cuidadosamente evaluados por el equipo médico y discutidos con el paciente antes de tomar una decisión quirúrgica.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar
Indicaciones quirúrgicas del quiste de Tarlov.: Presentación de un caso. (2024). Actas Médicas (Ecuador), 34(Suplement 1), S-15. https://doi.org/10.61284/202
Sección
Casos clínicos
Biografía del autor/a

Hugo Ernesto Villarroel Rovere, Servicio de Ortopedia y Traumatología, Hospital Alcívar, Guayaquil, Ecuador.

Especialista en Traumatología y Ortopedia por la Universidad De Guayaquil (Guayaquil, 2004). Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad De Guayaquil. a.                Médico Ortopedista-Traumatólogo, Miembro del equipo y director del postgrado de Ortopedia y Traumatología, Hospital Alcívar, Guayaquil, Ecuador. Correo: 

  

Cómo citar

Indicaciones quirúrgicas del quiste de Tarlov.: Presentación de un caso. (2024). Actas Médicas (Ecuador), 34(Suplement 1), S-15. https://doi.org/10.61284/202

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>